viernes, 5 de diciembre de 2014

Tectonicas de placas

a) La teoría de la tectónica de placas propuesta por Alfred Wegener en la década de 1910

b)      Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera. La       teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas             montañosas. Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los       volcanes se concentran en regiones concretas del planeta o de por qué las grandes fosas   submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.


c)   Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 300 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 millones de años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en 1912.



   2: 

  • Placa Norteamericana:

                   La placa Norteamericana es aquella placa tectónica continental que cubre América del Norte (incluyendo a Groenlandia), los archipiélagos de Cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte (hasta la dorsal Mesoatlántica), una parte del océano Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk.
        

  •  Placa de Juan de Fuca:  

                 La placa de Juan de Fuca es una placa tectónica que se subduce bajo la parte norte del borde occidental de la placa Norteamericana en la zona de subducción Cascadia . Al sur limita con la falla de San Andrés y al oeste con la placa Pacífica. La placa de Juan de Fuca se fracturó en tres.
  

  •  Placa Filipina:

                    La Placa Filipina es una placa tectónica oceánica debajo del océano Pacífico al este de las islas Filipinas. El lado este es un límite convergente con la Placa Pacífica de subdicción en la Fosa de las Marianas.
             

  •  Placa de Cocos:

                      La placa de Cocos, también conocida como placa del Coco, es una placa tectónica debajo del océano Pacífico de la costa occidental de América Central. Sus límites, con la placa del Pacífico, en el oeste, y con la placa de Nazca, en el sur, son divergentes. La delimitación con esta última está constituida por la dorsal de Galápagos.
                 

  • Placa Australiana:

                      La Placa indoaustraliana es una placa tectónica que se extiende desde la frontera de la India con China y Nepal, abarcando el Subcontinente indio, este del océano Índico, Australia, Melanesia y extendiéndose hasta Nueva Zelanda. 

  • PLaca del Pacifico:

                       La placa del Pacífico es una placa que abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es una de las más grandes del planeta. Una de sus características principales está constituida por puntos calientes subyacentes que originaron las islas Hawaii y otros numerosos archipiélagos volcánicos.
  • Placa Antartica:

                     La placa Antártica es una placa tectónica que cubre la Antártida y que se extiende hacia fuera, debajo de los océanos circundantes, abarcando casi 17 millones de kilómetros cuadrados.
      

  • Placa de Nazca:

                     La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.
      

  • Placa del Caribe:

                     La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur.


  • Placa Sudamericana: 

                      La placa Sudamericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica, esta placa abarca unos 9 millones de kilómetros cuadrados.

  • Placa Scotia:

                         La Placa de Scotia es una placa tectónica oceánica ubicada entre el océano Atlántico y el océano Glaciar Antártico que limita con las siguientes placas:

  • Al Norte, la Placa Sudamericana
  • Al Sur y Oeste, la Placa Antártica
  • Al Este, la microplaca de las Islas Sándwich del Sur.


  • Placa Africana:                

                  La Placa Africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.

Las placas limítrofes son:

  • Al Norte la Placa Euroasiática y la Placa Arábiga.
  • Al Sur la Placa Antártica.
  • Al Este la Placa Australiana, la Placa India y la Placa Arábiga.
  • Al Oeste la Placa Sudamericana y la Placa Norteamericana.


  •  Placa Arabia:

                   La placa arábiga o árabe es una placa tectónica que ocupa la península arábiga y parte del Oriente Próximo. En ciertas zonas de Turquía, donde se encuentra el límite entre esta placa y la euroasiática, se producen frecuentes terremotos. En tiempos recientes la separación de esta placa y la placa africana creó un nuevo espacio que sería rellenado por el mar Rojo.

  • Placa Euroasiática:

                La Placa Euroasiática es una placa tectónica continental que abarca Eurasia, exceptuando el subcontinente indio, Arabe y parte de Siberia al Este de la Cordillera Verkhoyansk. También incluye la parte oriental del océano Atlántico Norte hasta la dorsal mesoatlántica, totalizando un territorio de unos 67.800.000 km².
  • Placa Indica: 

              La placa Índica, también llamada placa India o Indostánica, es una placa tectónica que originalmente fue parte del antiguo continente de Gondwana del que se separó. Hace cerca de 50-55 millones años, se fundió con la placa Australiana adyacente. En la actualidad es parte de la placa Indo-australiana, e incluye al subcontinente Indio y a una porción de la cuenca del océano Índico.
  

    



No hay comentarios:

Publicar un comentario